La atención al usuario de los servicios de salud requiere un gran esfuerzo, el cual se encuentra íntimamente ligado a la comunicación de la información.
Lo primero que las unidades de salud deben informar a la población, es: Horarios de atención, servicios que ofrece y la forma de acceder a ellos.
![]() |
Esta información ayuda a que coincidan las expectativas del paciente con la capacidad del establecimiento de satisfacer dichas expectativas. |
A fin de mejorar la calidad en los servicios de salud, es necesario educar tanto a los pacientes como a sus familiares.
![]() |
La educación del paciente y sus familiares, ayuda a mejorar su participación y la toma de decisiones informadas. El proceso de educación se lleva a cabo durante la interacción que el paciente tiene con los profesionales de la salud.
La educación incluye tanto el conocimiento que se necesita durante el proceso de atención, como el necesario una vez que el paciente es dado de alta.
Como se reviso en una entrada anterior, es de suma importancia la "Participación activa de las personas en la construcción y desarrollo de sus conocimientos y comportamiento sobre la salud."
Le invito a revisar dicha información, dando clic Aquí.
La educación del paciente y sus familiares debe incluir además de la información relacionados con su atención y cuidados inmediatos, los temas del programa de salud prioritarios en México.
Se requiere alentar a los pacientes y familiares a participar en el proceso de atención, permitiendoles expresar sus dudas, sentimientos e inquietudes, así como a hacer preguntas al personal para asegurarse de una correcta comprensión de la información.
La interacción entre el personal, el paciente y su familia confirma que se comprendió la información.
Cuando los profesionales de la salud entienden la importancia y beneficios de la educación del paciente pueden colaborar de manera más efectiva.
Es necesario que el profesional de la salud que proporciona la educación, cuente con el conocimiento necesario del tema, el tiempo adecuado para hacerlo y con destrezas de comunicación.
Las actividades del comunicador para la salud en el ámbito de la educación del paciente y sus familiares, son de gran importancia ya que por medio de nuestras acciones lograremos elevar la calidad de vida, el bienestar y la salud de la población.
* Las imágenes mostradas en esta publicación fueron tomadas de Internet, con fines educativos sin afán de lucro.
Bibliografía: Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica, Consejo de Salubridad General, SSA. (2012) Estándares para la Certificación de Hospitales. México. |